(ZENIT Noticias / Londres, 10.07.2025).- El nuncio apostólico, arzobispo Miguel Maury Buendía, Nuncio del papa León en Gran Bretaña, ha celebrado una misa católica histórica en la catedral de Canterbury para conmemorar la traslación de santo Tomás de Canterbury. El santo, más conocido como Tomás Becket, fue arzobispo de Canterbury desde 1162 hasta su asesinato en 1170.
Fue asesinado por los seguidores del rey Enrique II tras discutir con el monarca sobre los derechos y privilegios de la Iglesia, y es venerado como santo y mártir tanto por la Iglesia de Inglaterra como por la Iglesia católica. Fue canonizado por el papa Alejandro III poco después de su muerte. En 1220, el cuerpo de Tomás Becket fue trasladado de la cripta de la catedral de Canterbury al santuario situado detrás del altar mayor, donde permaneció hasta 1538, cuando Enrique VIII ordenó la destrucción de la cripta.
Una vez al año, el 7 de julio, el decano y el cabildo de la catedral de Canterbury permiten a la parroquia católica de Santo Tomás de Canterbury celebrar una misa en honor a Santo Tomás Becket. Aunque se han celebrado muchas misas católicas en la famosa catedral anglicana, esta fue una «primicia» histórica, ya que era la primera vez que un nuncio papal celebraba una misa allí.
Es especialmente significativo, ya que se dice que un legado papal estuvo presente cuando se trasladó el cuerpo del santo. En su homilía durante la fiesta que conmemora la «traslación», el arzobispo Miguel Maury Buendía dijo: «Esta misa de peregrinación tiene lugar en el contexto del Año Jubilar. Destaca la vida cristiana como un viaje espiritual, atravesando las pruebas y alegrías de la vida con la esperanza anclada en Cristo. Al viajar hoy como peregrinos, hacemos algo más que honrar a una figura de la historia.
Las vidrieras que nos rodean ilustran los numerosos milagros atribuidos a Santo Tomás en la época medieval. Esta también debe ser una historia viva. Nuestro mundo, hoy como entonces, necesita esperanza. Venimos en este Año Jubilar como «Peregrinos de la Esperanza» para inspirarnos en la santidad de Santo Tomás y en su valiente testimonio de Cristo y su Iglesia».
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de
The post
Leave a Reply