El lobby trans internacional renuncia a los casos de la Corte Suprema USA

administrador Avatar

(ZENIT Noticias – Center for Family and Human Rights / Washington, 14.07.2025).- En un sorprendente cambio respecto de los años recientes, los grupos LGBT y sus partidarios guardaron silencio sobre el derecho internacional de los derechos humanos durante el período recién concluido de la Corte Suprema.

En dos casos de gran éxito este período, Mahmoud contra Taylor y Estados Unidos contra Skrmetti, la Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra de las intervenciones médicas transgénero para menores y a favor del derecho de los padres a excluir a sus hijos de los programas escolares que promueven la propaganda homosexual/transgénero. Ninguno de los casos presenta una sola reclamación legal basada en el derecho internacional de los derechos humanos. Esta no se citó en los argumentos de las partes, ni en los escritos legales presentados por grupos externos ante la Corte Suprema, ni en sus reacciones a las sentencias del tribunal.

El silencio socava las afirmaciones de grupos liberales de derechos humanos, organismos de derechos humanos de la ONU y agencias de la ONU de que los niños tienen derecho a una atención que reafirme su género y a una educación sexual integral, incluyendo información sobre cuestiones homosexuales y transgénero. Las agencias y organismos de derechos humanos de la ONU reclaman sistemáticamente estos derechos.

Los organismos de derechos humanos y las agencias de la ONU promueven el acceso de los niños a la educación sexual integral y a servicios no discriminatorios, incluyendo el acceso a tratamientos de afirmación de género para quienes los solicitan. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) afirma que los niños tienen derecho a acceder a dichos tratamientos como parte de una constelación de servicios integrales de salud sexual y reproductiva. La agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, declaró a Friday Fax el año pasado que no cuenta con una política sobre el consentimiento parental para la castración química y la mutilación sexual en los casos en que los menores solicitan dichos servicios.

Solo se puede especular sobre el motivo del silencio de los expertos en derechos humanos de la ONU, incluido el Experto Independiente sobre Violencia, Discriminación, Orientación Sexual e Identidad de Género, quien no ha dudado en interferir en asuntos internos en otras ocasiones. Si bien de buena fe creían que existían derechos basados en la «identidad de género» o la «orientación sexual», optaron por no alegarlos ante la Corte Suprema de Estados Unidos, posiblemente el tribunal más poderoso del mundo.

La ausencia de tales argumentos sugiere que los grupos de presión globales de personas homosexuales/transgénero y sus aliados en el gobierno y el mundo académico han optado por una retirada estratégica de la Corte Suprema de Estados Unidos como vía para impulsar su agenda. Esta decisión podría haber estado motivada por el deseo de evitar un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que negara la existencia de obligaciones vinculantes en el derecho internacional de los derechos humanos basadas en el «género» o la «orientación sexual». Los casos de la Corte Suprema se convierten en precedentes vinculantes y se citan en todo el mundo como autoridad legal. Un caso de gran envergadura contra los derechos internacionales de las personas homosexuales/transgénero tendría un efecto dominó en los sistemas jurídicos extranjeros.

Este silencio supone una ruptura con el pasado reciente. Organismos de la ONU y expertos en derecho internacional presentaron argumentos contundentes a favor del derecho al aborto y el matrimonio homosexual, basándose en los estándares internacionales de derechos humanos, en otros casos de la Corte Suprema.

En el caso Dobbs, cuando la Corte Suprema anuló el derecho constitucional al aborto, se plantearon argumentos de derecho internacional en tres escritos legales separados, presentados por juristas internacionales, expertos en derechos humanos de la ONU y grupos activistas internacionales como Amnistía Internacional. Argumentaron que el derecho al aborto había surgido en virtud del derecho internacional consuetudinario gracias a la labor del sistema de la ONU para promover el aborto. Tras el fallo, los expertos de la ONU atacaron con vehemencia a la Corte Suprema de Estados Unidos.

En el caso Obergefell , cuando la Corte Suprema de Estados Unidos impuso el matrimonio homosexual en toda la nación, varios escritos citaron leyes extranjeras y aludieron a vagos estándares de derechos humanos.

En ambos casos, la Corte no formuló conclusiones sobre el derecho internacional o precedentes extranjeros.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post El lobby trans internacional renuncia a los casos de la Corte Suprema USA appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags