Hombres biológicos en deportes femeninos han arrebatado casi 2 mil medallas de oro a mujeres según estudio

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Washington, 06.08.2025).- Durante más de cuatro décadas, se ha producido un cambio trascendental en los campos de atletismo, las líneas de natación y los podios de Estados Unidos. Bajo la superficie de titulares celebratorios y lemas inclusivos, un creciente coro de voces alerta sobre lo que consideran una marginación sistemática de las atletas femeninas por parte de hombres biológicos que compiten en deportes femeninos.

Un informe reciente de Concerned Women for America (CWA), una organización de políticas públicas centrada en la protección de los derechos de las mujeres, ha cuantificado el impacto: casi 2000 medallas originalmente designadas para competidoras femeninas se han otorgado a atletas masculinos que se identifican como mujeres transgénero. Los datos, recopilados en colaboración con el sitio web de vigilancia He Cheated, presentan un panorama preocupante de desplazamiento, oportunidades perdidas y lo que algunos llaman una crisis de equidad.

Las cifras son alarmantes. Más de 10,000 eventos amateur y profesionales han visto a hombres biológicos alzarse con la victoria en categorías femeninas, lo que ha resultado en más de $493,000 en premios desviados de las mujeres. Estados como California, Washington y Virginia se han convertido en focos de estos incidentes, lo que refleja tendencias políticas más amplias y cambios culturales.

Penny Nance, presidenta de la CWA, no se anduvo con rodeos en su declaración a The Christian Post: «No se trata solo de medallas. Se trata de dignidad, oportunidades e integridad del deporte femenino. Estamos presenciando la supresión de los logros femeninos bajo el pretexto de la inclusión».

Si bien el Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU. tomó medidas recientemente para restringir la participación masculina en eventos femeninos, los defensores argumentan que se necesita urgentemente una reforma más amplia. Nance y otros piden al Congreso que apruebe la Ley de Protección del Deporte Femenino, que vincularía la financiación federal del Título IX al cumplimiento de las categorías deportivas basadas en el sexo.

En el centro del debate se encuentra una pregunta fundamental: ¿Puede la equidad coexistir con la inclusión cuando las diferencias biológicas permanecen inalteradas por la identidad o la terapia hormonal?

La investigación científica sugiere que la respuesta podría ser no. Un estudio de 2019 publicado en el Journal of Medical Ethics descubrió que, incluso después de la supresión de testosterona, los varones biológicos conservan ventajas significativas en masa muscular, estructura ósea y capacidad cardiovascular. Estos hallazgos desafían la suposición de que la terapia hormonal puede nivelar el campo de juego y, en cambio, apuntan a disparidades fisiológicas persistentes.

Más allá de los resultados de la competencia, los críticos advierten sobre consecuencias más profundas. La integración forzada de varones biológicos en vestuarios y baños femeninos ha suscitado preocupación por la privacidad, el bienestar emocional y la seguridad. Algunos argumentan que estas políticas crean inadvertidamente lagunas para el comportamiento depredador, mientras que otros destacan el impacto psicológico en las jóvenes a las que se les pide compartir espacios íntimos con miembros del sexo opuesto.

Incluso las Naciones Unidas, a menudo considerada una institución progresista, reconoció el problema en un informe de 2024 de la Relatora Especial Reem Alsalem. El informe documentó más de 600 casos de atletas femeninas que perdieron medallas ante competidores masculinos en 29 deportes, y concluyó que «para preservar la igualdad de oportunidades, los hombres no deberían competir en categorías deportivas femeninas».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Hombres biológicos en deportes femeninos han arrebatado casi 2 mil medallas de oro a mujeres según estudio appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags