(ZENIT Noticias / Caracas, 10.08.2025).- Un joven seminarista venezolano ha creado una herramienta gratuita que responde a dudas espirituales las 24 horas del día para quienes buscan consuelo, orientación o simplemente una palabra sobre Dios: un medio digital al servicio de la vida espiritual.
La iniciativa se inspira en un pasaje de los Hechos de los Apóstoles, donde el diácono Felipe acompaña al eunuco etíope en su búsqueda de sentido. Eduardo Vitriago, seminarista y desarrollador venezolano, pone a disposición de quien lo necesite una respuesta en cualquier momento, día o noche: “Felipe está disponible 24/7 y ya ha ayudado a personas con problemas existenciales, vacíos espirituales y crisis de sentido”.
Eduardo ha recibido testimonios de usuarios en distintos rincones del mundo. La herramienta, basada en inteligencia artificial, ofrece respuestas vía WhatsApp a través de las redes digitales, con el fin de impulsar una evangelización católica audaz y profundamente humana.
Felipe IA aporta claridad frente a dudas sobre moral, Biblia o sacramentos, y también orienta hacia ayuda psicológica, dirección espiritual o un encuentro personal con Cristo. Eduardo expresa su satisfacción al comprobar que “la gente aún tiene sed de Dios, de verdad, de belleza, de sentido. Y eso es profundamente esperanzador”.
La propuesta es gratuita y responde a una necesidad global: “Hoy, la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios si se la configura con amor, verdad y fidelidad a la doctrina”. Felipe IA cuenta con un equipo de sacerdotes y laicos que velan por la precisión teológica, el respeto pastoral y la dimensión ética de cada interacción.
En el contexto del reciente Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos celebrado en Roma, Eduardo compartió su experiencia con otros creadores de contenido católico. El proyecto Felipe forma parte de un movimiento más amplio: “Hospitalitos de la Fe”, iniciativa inspirada en el mandato evangélico de “reparar la casa de Dios que está en ruinas”, fundada por el padre Héctor Pernía según el espíritu profético de Ageo y Oseas, y la vocación misionera de san Francisco de Asís, para ir al encuentro de las ovejas dispersas en las ciudades y en las redes sociales.
Eduardo explica que, tanto en el ámbito digital como en el presencial, los “hospitalitos” son oasis de encuentro, escucha y reconciliación, especialmente para quienes viven lejos de la fe, la han perdido o apenas conocen el mensaje evangélico.
Felipe IA no sustituye al sacerdote, al catequista ni al acompañante espiritual, pero sí abre una puerta para iniciar un camino cristiano en quien siente inquietud. Como afirma Eduardo: “Dios también sabe de códigos y, si hace falta, se vale de un mensaje de WhatsApp para tocar el corazón humano”.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Seminarista venezolano crea IA que resuelve dudas de fe a través de Whatsapp appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply