(ZENIT Noticias / Abuya, 14.08.2025).- En el corazón de África Occidental, las comunidades cristianas de Nigeria sufren lo que muchos observadores describen como un genocidio a cámara lenta. Un nuevo informe de la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety) describe un panorama de derramamiento de sangre implacable: tan solo en los primeros 220 días de 2025, al menos 7.087 cristianos fueron asesinados, un promedio de 32 al día. Casi 8.000 más fueron secuestrados, atacados explícitamente por su fe.
El informe, publicado el 10 de agosto, atribuye la violencia a aproximadamente 22 facciones yihadistas arraigadas en todo el país. Su objetivo declarado, según el presidente de Intersociety, Emeka Umeagbalasi, es nada menos que la erradicación del cristianismo de Nigeria en el próximo medio siglo, una ambición aterradora que recuerda a la yihad fulani del siglo XIX que forjó el Califato de Sokoto. Hoy en día, el Sultán de Sokoto sigue siendo la máxima autoridad islámica de Nigeria, y para muchos cristianos, esa historia proyecta una larga sombra.
Desde 2009, según los datos, 185.000 nigerianos han sido asesinados en actos de violencia relacionados con la religión; la mayoría cristianos, pero también decenas de miles de musulmanes etiquetados como «liberales» por los extremistas. El balance es alarmante: 19.100 iglesias destruidas, más de 1.100 comunidades cristianas desplazadas y decenas de miles de kilómetros cuadrados de tierras de cultivo confiscadas. El clero no se salva: más de 600 han sido secuestrados, muchos asesinados.
El estado central de Benue ha sido el más afectado, con masacres que han dejado cientos de muertos en un solo incidente. Los supervivientes hablan de atacantes armados con machetes, que quemaron aldeas y dejaron tras de sí solo cenizas y dolor. «Son animales y bárbaros», dijo el padre. Moses Aondover, sacerdote católico de Makurdi, rechaza la idea de que tales horrores puedan reducirse a meras estadísticas. «Son vidas humanas desperdiciadas».
Los críticos afirman que el Estado nigeriano está fracasando, si no es que es cómplice declarado. El exasesor gubernamental Franc Utoo acusa a elementos de la élite militar y política, muchos de origen fulani, de ver la violencia como una oportunidad estratégica para remodelar el mapa religioso de Nigeria. Estas afirmaciones, aunque políticamente explosivas, son compartidas por clérigos como el padre Aondover, quienes lamentan años de peticiones de intervención internacional sin respuesta.
La crisis también se ha convertido en un punto de conflicto diplomático. Bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos designó a Nigeria como «País de Especial Preocupación» por graves violaciones de la libertad religiosa, una medida que el gobierno de Biden revirtió en 2021, a pesar de la continua violencia. Grupos de derechos humanos calificaron esta decisión de «golpe devastador», argumentando que eliminaba una influencia vital para presionar a Abuja a proteger a sus ciudadanos.
El informe de Intersociety insta ahora a Washington a restablecer dicha designación y a vincular la ayuda estadounidense a avances verificables en la protección de las minorías religiosas. La campaña de Trump ya ha expresado una enérgica condena de los asesinatos, presentando la libertad religiosa como un imperativo moral y una piedra angular de la política exterior.
Mientras tanto, grupos de defensa de la fe exigen acciones urgentes lideradas por África: justicia para las víctimas, reconstrucción de las comunidades devastadas y despliegue de fuerzas de seguridad capaces de proteger a las aldeas vulnerables. «Durante demasiado tiempo, el mundo ha ignorado la masacre de cristianos», declaró Henrietta Blyth, de Puertas Abiertas del Reino Unido e Irlanda. En el terreno, los supervivientes sienten con mayor intensidad esa negligencia, que insisten en que las condolencias son huecas sin una protección real.
Para los cristianos de Nigeria, la lucha se ha vuelto existencial. Como advierte un proverbio local: cuando la casa de tu vecino se incendia, debes echar agua sobre tu propio tejado, porque mañana, las llamas podrían estar en tu puerta.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post El islam mata: 32 personas son asesinadas cada día en Nigeria sólo por ser cristianos, según nueva investigación appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply