Anne van Merris
(ZENIT Noticias / Ajaccio, 16.08.2025).- Del 27 al 29 de junio de 2025, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, el cardenal François-Xavier Bustillo fue comisionado por el papa León XIV para presidir la ceremonia de clausura del 350.º aniversario de las apariciones del Sagrado Corazón en Paray-le-Monial, Francia. Zenit se reunió con él en esta ocasión.
Zenit: Usted presidió la clausura del Jubileo de las Apariciones en Paray-le-Monial. ¿Por qué es importante la devoción al Sagrado Corazón para el mundo actual?
Cardenal François-Xavier Bustillo: El Sagrado Corazón de Jesús es un corazón abierto. Es la sede de la vida, del afecto. Y esto me hace pensar en todos los signos actuales de miedo y cerrazón en nuestra sociedad. Nuestro mundo está muy fracturado, dividido. Personalmente, me pregunto: ¿qué hemos hecho con la fraternidad?
Si la hermandad se limita a tácticas, estrategias y la gestión de los problemas sociales, es un fracaso, debe construirse desde el corazón. Si no somos felices y reconciliados, no podemos vivir en paz. Y la sociedad siempre estará tensa. Por lo tanto, es importante que tengamos corazón, nos reconciliemos y reparemos en nuestras relaciones.
En la fiesta del Sagrado Corazón, algunos pueden ver un toque de devoción, pero el papa Francisco nos dejó la encíclica Dilexit nos. Nos dijo que no podemos ser todos hermanos si no comenzamos con el corazón, es decir, con lo esencial, con la interioridad.
Zenit: Usted mismo es un hombre de contacto y fraternidad. Mantiene relaciones muy positivas, en particular con el gobierno francés…
Cardenal FX Bustillo: Más allá de mi propia experiencia, vivimos una situación social extremadamente compleja en Francia. Y cuando existe tal complejidad, no podemos delegar la gestión de un país únicamente en las autoridades políticas y económicas.
Por supuesto, los responsables han sido elegidos, pero también deben ser coherentes. Creo que si tenemos buenos contactos con las autoridades es porque vivimos en una época en la que la sociedad necesita todas sus fuerzas, no solo políticas y financieras, sino también espirituales, filosóficas, deportivas, asociativas y culturales.
En tiempos de crisis, debemos trabajar juntos para que cada uno, según su propio ingenio y sin confusiones, aporte lo mejor de sí mismo al bien de la sociedad. Cuando tienes responsabilidades, no puedes simplemente ver cómo el mundo se desmorona. No puedes ser solo un espectador, ni quejarte y criticar todo lo que está mal o es injusto. Tienes que ser un actor.
Zenit: Usted ha sido obispo de Ajaccio durante cuatro años. ¿Cuál es el rostro de su diócesis, sus alegrías y sus desafíos?
Cardenal FX Bustillo: Encontré un pueblo católico acogedor, y aunque no todos sean practicantes al 100%, hay respeto y una actitud de apertura hacia la Iglesia. Lo que descubrí en Córcega me alegró mucho porque, a diferencia de otras regiones de Europa, no existe hostilidad ideológica hacia la religión. Por lo tanto, existe una interesante colaboración con los líderes políticos, económicos, culturales y comunitarios de la isla.
La Iglesia tiene la fortuna de recibir mucho. Al ser aceptada, también se le honra. Como obispo, me siento acompañado, honrado y respetado: es una oportunidad no solo para descubrir otras realidades, sino también para llevar nuestra forma de vida a toda la sociedad. En Córcega, la piedad popular existe desde hace siglos, por lo que se vive con naturalidad. Refleja la sencillez y la cercanía de la Iglesia. Es importante que recuperemos esta dimensión de la fe, porque no todos somos iguales. Algunos reaccionan más con la cabeza y el intelecto, otros con su lado humano, con el corazón. Nos corresponde entonces evangelizar, acompañar este proceso aportando elementos espirituales y teológicos.
En cuanto a los desafíos, diría que hay demasiada violencia y asesinatos. La Iglesia tiene su lugar en el esfuerzo por lograr la paz. También veo otra dificultad en Córcega: la de los jóvenes, que experimentan graves problemas de estabilidad y consumo de drogas. Es importante que los jóvenes encuentren un ideal poderoso que los impulse.
Zenit: Como cardenal, ¿cómo vivió el cónclave y la elección del Papa León XIV?
Cardenal FX Bustillo: Lo viví con gran serenidad y responsabilidad, y admiré esta elección recibida con fe y confianza. Éramos 133 cardenales dentro de la Capilla Sixtina, y pensábamos especialmente en los que estaban afuera, esperando y merecían una buena parte. Esta capilla se convirtió en una sala de partos, donde nació un nuevo Papa. Fue un momento sumamente conmovedor.
El Papa León XIV dijo que sí, y admiré profundamente su disponibilidad y valentía. ¡Fui creado cardenal el mismo día que él! Lo considero un hombre discreto y decidido, que hace mucho bien a la Iglesia. Pero también siento mucha compasión por él, porque es una tarea ascética y exigente.
En una familia, los hijos discuten y se complican la vida. ¡Imagínese con una familia de 1.400 millones de personas! Estas elecciones son una hermosa señal de la madurez de la Iglesia Católica. Hoy, los políticos deben presentar un programa, defenderlo y combatirlo, y a veces no funciona. Aquí, sin programa, sin nada, el Papa León XIV fue acogido con confianza y esperanza.
Zenit: En lo personal, se unió a los franciscanos a temprana edad. ¿Por qué esta espiritualidad en particular y qué aporta a su vida como obispo y cardenal?
Cardenal FX Bustillo: Me atrajo la figura de San Francisco de Asís, su manera de encarnar el ideal evangélico y hablar de fraternidad. Su carisma fue humanizar la Iglesia, dotándola de una forma de ser sin juicios. Su espíritu de paz y reconciliación sigue vigente hoy. Y su forma de actuar, con sencillez y perseverancia, creó una sociedad verdaderamente civilizada.
Hoy soy obispo y cardenal, y estoy agradecido a mis hermanos franciscanos, porque lo recibí todo de ellos: mi formación, su apoyo, su confianza cuando tuve responsabilidades. Y mi deber es transmitir lo que he recibido, dar a otros esta herencia tan importante para la sociedad actual.
Zenit: Básicamente, ¿qué ha cambiado en su vida el título de «cardenal»?
Cardenal FX Bustillo: A menudo vemos el prestigio del cardenal, pero es ante todo una responsabilidad de comunión. Como obispo y cardenal, debo navegar entre lo local y lo universal. Mi primera responsabilidad es ser obispo de Ajaccio, en Córcega. Pero también soy cardenal de la Iglesia Católica, y dondequiera que me envían, intento llevar la cercanía y la presencia del Santo Padre para animar a las iglesias locales.
Es el caso de Paray-le-Monial, con motivo de la clausura del Jubileo de las Apariciones del Sagrado Corazón, o de Alençon, de mediados de julio, con motivo del décimo aniversario de la canonización de Luis y Celia Martín. Cuando vemos nuestro mundo desgarrado, como miembros de la Iglesia, debemos permanecer unidos y ser factores de comunión. Por mi parte, esto se materializa mediante mi presencia en mi diócesis, pero también dondequiera que se me invite como cardenal, para traer unidad y cercanía al Papa.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Entrevista de ZENIT al Cardenal Bustillo: “Ser cardenal es ante todo una responsabilidad de comunión” appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply