ZENIT Noticias / Beirut, 20.08.2025).- La posibilidad de un viaje papal al Líbano ha cobrado impulso después de que el patriarca maronita del país, el cardenal Bechara Rai, revelara que el papa León XIV podría visitarlo antes de fin de año. En una entrevista con la emisora saudí Al-Arabiya el 19 de agosto, Rai afirmó que la llegada del pontífice probablemente se produciría «entre ahora y diciembre», aunque aún no se ha fijado una fecha precisa. El Vaticano no ha confirmado formalmente el viaje.
De concretarse, la visita sería la primera de León XIV a un país donde los cristianos, aunque en número reducido, siguen desempeñando un papel decisivo en el panorama político y cultural de Oriente Medio. También tendría un gran peso simbólico para la asediada comunidad católica libanesa, que ha sufrido inestabilidad política, colapso económico y oleadas de emigración en los últimos años.
Las especulaciones sobre el programa de viaje de León XIV no se limitan a Beirut. El propio Papa ha expresado su deseo de estar presente en Turquía para la conmemoración del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, la histórica reunión de obispos del año 325 que dio origen al Credo Niceno. Las celebraciones están previstas para finales de noviembre en İznik (la antigua Nicea) y en Estambul. Historiadores de la Iglesia y líderes ecuménicos ven el aniversario como una oportunidad para destacar la unidad entre las tradiciones cristianas divididas.
Fuentes diplomáticas en Roma sugieren que, aparte del Líbano y Turquía, el calendario para 2025 —denominado Año Jubilar— probablemente no incluirá otros viajes papales. Sin embargo, las autoridades no descartan la posibilidad de que León XIV combine ambos destinos en un único itinerario, uniendo Oriente y Occidente en un gesto de gran resonancia.
Las bases para dicho viaje parecen haberse sentado discretamente en los últimos meses. El presidente libanés, Joseph Aoun, fue recibido en audiencia en el Vaticano en junio, y altas figuras de la curia ya han viajado al país este año: el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto de las Iglesias Orientales, y el cardenal Michael Czerny, jefe de la oficina de desarrollo del Vaticano. Su presencia alimentó las especulaciones sobre la posibilidad de que los preparativos para una visita papal estuvieran en marcha.
Sin embargo, la historia aconseja cautela. Se esperaba que el papa Francisco viajara al Líbano en 2022, e incluso la oficina presidencial de Beirut anunció la visita. El Vaticano nunca la confirmó, y finalmente las preocupaciones sanitarias obligaron a su cancelación. Esa experiencia dejó a los católicos libaneses entusiasmados, pero recelosos de expectativas prematuras.
Mientras tanto, las conversaciones sobre viajes papales no se limitan a Oriente Medio. A principios de este año, el cardenal Daniel Sturla, de Montevideo, insinuó públicamente que Uruguay podría recibir al papa durante un viaje apostólico a Sudamérica. Otras posibilidades que se han barajado incluyen Perú, Paraguay y Argentina, aunque no se ha confirmado nada oficial.
Por ahora, todas las miradas están puestas en Líbano y Turquía. Una visita conjunta permitiría a León XIV anclarse tanto en las realidades sufrientes de los cristianos de Oriente Medio como en el legado perdurable del primer concilio ecuménico, dos dimensiones que siguen moldeando el imaginario católico casi diecisiete siglos después.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Papa León XIV irá a Líbano, según declaraciones oficiales del arzobispo de Beirut appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply