La brecha generacional se agudiza a medida que un nuevo informe muestra un aumento en la identificación transgénero en EE. UU.

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Washington, 07.09.2025).- Un nuevo estudio del Instituto Williams de la UCLA ha arrojado nuevas cifras sobre una realidad que ya define la vida cultural y política estadounidense: más personas, especialmente jóvenes, se identifican como transgénero que nunca. El informe estima que el 1 % de los estadounidenses mayores de 13 años (unos 2,8 millones de personas) se identifican como transgénero, una cifra que representa el doble desde 2016.

Detrás de las estadísticas se esconde un marcado contraste generacional. Mientras que solo el 0,3 % de los adultos mayores de 65 años se identifica como transgénero, el porcentaje asciende al 2,7 % entre las personas de 18 a 24 años y al 3,3 % entre los adolescentes. De hecho, tres de cada cuatro personas que se identifican como transgénero en Estados Unidos son menores de 35 años, lo que sugiere que el fenómeno no solo se mantiene estable, sino que se está acelerando.

Los datos del estudio, recopilados a partir de sistemas nacionales de vigilancia, como el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales de los CDC y la Encuesta sobre Conductas de Riesgo Juvenil, muestran no solo un crecimiento, sino también una mayor disposición en todo el país a autoidentificarse como transgénero. Cuarenta y un estados incluyen ahora preguntas sobre identidad de género en sus encuestas —más del doble que hace una década—, lo que proporciona la visión más completa hasta la fecha de un grupo demográfico que durante mucho tiempo ha sido subestimado.

Para algunos observadores, estos hallazgos se celebran como evidencia de una cultura más abierta e inclusiva. Para otros, alertan sobre el rumbo de la juventud estadounidense y las ideologías que la configuran. Theresa Farnan, investigadora del Centro de Ética y Políticas Públicas, describe las cifras como «impactantes» y, en otro sentido, nada sorprendentes. Señala corrientes culturales —desde cambios en los medios de comunicación y la educación hasta la influencia de las redes de pares— que, en su opinión, están empujando a los adolescentes hacia identidades desconectadas de la realidad biológica.

«Esto no va a desaparecer», declaró a la Agencia Católica de Noticias. Estamos presenciando cómo millones de personas adoptan una falsa antropología, una que niega lo que el cuerpo comunica sobre quiénes somos. Farnan advierte que, si bien las prohibiciones legislativas de ciertos procedimientos médicos para menores pueden frenar esta tendencia, no abordan los factores culturales más profundos.

El informe en sí mismo se mantiene neutral en cuanto a las causas, pero su desglose generacional subraya una profunda transición cultural. En 2016, solo el 0,6 % de los estadounidenses se identificaron como transgénero; siete años después, esa cifra casi se ha duplicado, en gran medida debido a las cohortes más jóvenes. Los analistas sugieren que el aumento se debe tanto a una mejor recopilación de datos como a una mayor aceptación cultural, pero también a la evolución de las presiones sociales, ya que los jóvenes afirman que a menudo se sienten obligados a alinearse con las perspectivas progresistas sobre el género en entornos educativos y sociales.

Las consecuencias van mucho más allá de las estadísticas. Los distritos escolares, las iglesias, las familias y los legisladores están lidiando con las cuestiones prácticas y éticas que plantean estas tendencias. Voces religiosas, en particular dentro de las comunidades católica y evangélica, argumentan que el debate no se limita a la identidad personal, sino al significado de la persona humana y la estabilidad de la vida familiar. Para ellos, la brecha generacional representa no solo un cambio demográfico, sino también una creciente fractura filosófica.

Es incierto si las cifras continuarán su trayectoria ascendente. Sin embargo, lo que sí está claro es que Estados Unidos está entrando en una era en la que las cuestiones de identidad de género no se limitarán a los debates académicos ni a las plataformas políticas. Están transformando las experiencias de millones de hogares, redefiniendo las políticas públicas y desafiando a las comunidades religiosas a responder con claridad, compasión y convicción.

El Instituto Williams proyecta que, para finales de esta década, los estadounidenses que se identifican como transgénero probablemente representarán uno de los grupos demográficos más jóvenes y de mayor crecimiento del país, un indicador no solo de un cambio estadístico, sino de una transformación cultural cuyas consecuencias a largo plazo aún están por verse.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post La brecha generacional se agudiza a medida que un nuevo informe muestra un aumento en la identificación transgénero en EE. UU. appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags