(ZENIT Noticias / Roma, 23.09.2025).- Cuando el Papa León XIV habló recientemente de abrir las puertas de la Iglesia a todos —»todos, todos, todos», como él mismo lo expresó—, no anunciaba un cambio doctrinal. Señalaba una forma de ser. Sus palabras, recogidas en un libro de entrevistas recién publicado, reflejaban el enfoque de su predecesor, el Papa Francisco: insistencia en la dignidad y la acogida, aun aferrándose firmemente a la doctrina católica sobre el matrimonio y la sexualidad.
Puede parecer un matiz, pero para los sacerdotes, los matices importan. Un nuevo estudio del jesuita Lucas Sharma sugiere que el tono papal, más que la política, la generación de seminaristas o la identidad personal, influye fuertemente en cómo el clero católico aborda las cuestiones LGBTQ+. Sharma descubrió que los sacerdotes que aprobaron el papado de Francisco eran mucho más propensos a adoptar lo que él llama una «postura pastoral» hacia los católicos LGBTQ+, incluso cuando se describían como políticamente conservadores, heterosexuales o recién ordenados.
“La aprobación de Francisco predijo flexibilidad”, explicó Sharma en una entrevista, “no solo en cuestiones de pecado y sexualidad, sino también en cuanto a si los hombres con atracción hacia el mismo sexo podían ser considerados para el sacerdocio”. Los hallazgos apuntan a lo que los observadores han llamado el “efecto Francisco”, un cambio sutil pero medible en la cultura clerical que parece desafiar las categorías liberales-conservadoras habituales.
El momento del estudio coincide, de forma casi inexplicable, con las primeras declaraciones de León XIV. Su insistencia en que la conversión pastoral precede al debate doctrinal —“tenemos que cambiar de actitud antes de cambiar de doctrina”— ha planteado la pregunta de si podría surgir un “efecto León” similar. Si la actitud de los sacerdotes hacia los católicos LGBTQ+ se suavizó con Francisco, ¿podría la continuidad de León contribuir a que ese cambio fuera más duradero?
El contexto es complejo. La sociedad estadounidense ha avanzado decididamente hacia una mayor aceptación de las personas LGBTQ+, pero el sacerdocio católico cuenta una historia diferente. Las encuestas sugieren que solo uno de cada cinco católicos estadounidenses considera las relaciones entre personas del mismo sexo siempre como algo malo, pero el clero más joven, a menudo más tradicional que sus homólogos de mayor edad, se mantiene cauteloso. El sociólogo Joseph Roso señala que las fuerzas estructurales —la secularización, la mentoría conservadora en los seminarios y la evolución de los grupos de reclutamiento— han hecho que las cohortes recientes de sacerdotes sean menos progresistas socialmente que los ordenados en la década de 1970.
Esta tensión es parte de lo que hace sorprendentes los hallazgos de Sharma. El efecto de la aprobación papal superó las divisiones esperadas. Incluso sacerdotes que, de otro modo, se inclinarían por interpretaciones estrictas mostraron una mayor apertura pastoral cuando admiraban a Francisco. Que Leo pueda mantener o expandir ese patrón dependerá de cómo sus palabras se traduzcan en la práctica parroquial.
Por ahora, los investigadores se mantienen cautelosos. Sharma enfatiza que es demasiado pronto para decir si el tono de Leo ejercerá la misma influencia, aunque sospecha que futuras encuestas proporcionarán respuestas más claras. Roso advierte que el relevo generacional en el clero aún podría inclinar la balanza hacia el conservadurismo, incluso si el apoyo papal apunta en sentido contrario.
Sin embargo, para muchos católicos que escucharon atentamente la entrevista de León, el simbolismo importaba tanto como la esencia. No estaba ofreciendo una nueva doctrina, sino recordando a su Iglesia que la acogida comienza con el reconocimiento: toda persona, independientemente de su identidad, es ante todo hijo de Dios.
Ese recordatorio, que resonó desde Roma, podría volver a resonar en los púlpitos, confesionarios y parroquias, donde el tono, quizás más que el texto, configura el rostro de la vida pastoral católica.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post ¿Influye un pontificado en aprobación LGBT+ por parte del clero? Un estudio responde appeared first on ZENIT – Espanol.







Leave a Reply