(ZENIT Noticias / Washington, 03.10.2025).- Casi 620.000 personas ingresaron a la Iglesia Católica en Estados Unidos en 2023, un recordatorio de que, incluso en una era de secularización, la historia de la fe no es solo una de decadencia, sino también de una expansión silenciosa y constante. Los datos, recopilados en la edición de 2024 del Directorio Católico Oficial, ofrecen no solo cifras brutas, sino también una ventana a las regiones donde la vida católica atrae a más nuevos miembros y por qué ciertas diócesis destacan.
La gran mayoría de los nuevos fieles eran bebés: casi 481.000 bebés fueron bautizados durante el año. Sin embargo, la cifra impactante se encuentra en otro lugar. Cerca de 150.000 personas —niños mayores, adultos o cristianos ya bautizados en otra tradición que fueron recibidos en la plena comunión— tomaron la decisión consciente de abrazar el catolicismo. Estas historias de conversión y acogida recuerdan a la Iglesia que el crecimiento no se trata solo de demografía, sino también de convicción y renovación.
A primera vista, las mayores afluencias siguen patrones demográficos. La Arquidiócesis de Galveston-Houston lideró la nación, recibiendo a casi 9,500 nuevos miembros, la mayoría niños y jóvenes, pero también a más de 1,300 adultos. Le siguieron San Bernardino, Los Ángeles, Phoenix y Boston, cada una con miles de nuevos miembros. Las cifras reflejan el tamaño y la diversidad de estos centros católicos, donde la inmigración y la vibrante vida parroquial continúan impulsando el crecimiento.
Sin embargo, cuando las cifras se ajustan al tamaño de la población católica, el panorama es muy diferente. Diócesis más pequeñas del sur y el medio oeste emergen como líderes inesperados. Raleigh, Carolina del Norte, por ejemplo, recibió un nuevo católico (no infantil) por cada 71 católicos que ya vivían en la diócesis, una proporción sin igual en el país. Lexington, Kentucky y Kansas City-St. Joseph, en Missouri, también registraron algunos de los crecimientos relativos más fuertes. El patrón es inconfundible: regiones consideradas durante mucho tiempo como el Cinturón Bíblico se están convirtiendo en terreno fértil para la expansión católica.
La Diócesis de Phoenix destaca en otro aspecto. Mientras que otras diócesis reportaron más bautismos, Phoenix lideró el país en recepciones a la plena comunión, con casi 3400 personas que ingresaron formalmente a la Iglesia después de haber sido bautizadas en otra tradición cristiana. Esta tendencia subraya la reputación de la ciudad como una encrucijada, atrayendo a migrantes de todo Estados Unidos y del extranjero, donde quienes buscan la fe encuentran un hogar en parroquias católicas que combinan una sólida catequesis con diversidad cultural.
Estas cifras revelan una historia compleja. Por un lado, los bautismos infantiles siguen siendo un pilar fundamental de la vida católica, especialmente en diócesis con una población mayoritariamente latina. Por otro lado, la decisión de adultos y familias de unirse a la Iglesia —a menudo después de largos programas de formación como el Rito de Iniciación Cristiana para Adultos (RICA)— indica una aceptación intencional de la identidad católica. El crecimiento en diócesis como Raleigh o Lexington no es simplemente una curiosidad estadística; sugiere que el catolicismo está arraigando en lugares donde antes era marginal.
Vistos en un contexto más amplio, los datos de 2023 sirven tanto de estímulo como de desafío. Un estímulo, porque en una sociedad donde se suele afirmar que la afiliación religiosa se está erosionando, las comunidades católicas aún acogen a cientos de miles de fieles. Un desafío, porque sostener ese crecimiento requiere creatividad pastoral, inversión catequética y comunidades dispuestas a recibir a los recién llegados no solo a la vida sacramental, sino también a los ritmos cotidianos de la fe.
Desde las megaciudades de Texas y California hasta las diócesis más pequeñas del sur de Estados Unidos, la geografía del crecimiento católico en Estados Unidos está cambiando. Las estadísticas son más que números: marcan los puntos donde la fe continúa siendo elegida, vivida y transmitida.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post ¿En cuáles diócesis estadounidenses se convierten más al catolicismo las personas? appeared first on ZENIT – Espanol.







Leave a Reply