Inglaterra, Bélgica y Alemania: los 3 países “más inclusivos” para los católicos LGBT según estudio

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Londres, 16.11.2025).- Un nuevo estudio europeo sugiere que la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales se perfila como una de las ramas más progresistas del catolicismo global en cuanto a la acogida de las personas LGBTQ+.

Según el último Índice Arcoíris de Iglesias en Europa (RICE), publicado el 11 de octubre por el Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBTI+, la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales ocupa ahora el segundo lugar en inclusividad entre las comunidades católicas del continente, empatada con Bélgica y justo detrás de Alemania. El informe marca un cambio notable respecto a años anteriores, cuando el catolicismo en Gran Bretaña solía considerarse indeciso o dividido en cuestiones de sexualidad y pastoral.

El índice RICE, desarrollado por una coalición de académicos y teólogos ecuménicos, evalúa a 46 iglesias europeas según 52 criterios, desde la igualdad institucional y la no discriminación hasta las políticas públicas, el idioma y las prácticas litúrgicas. Sus hallazgos revelan un progreso significativo en ciertos contextos católicos, en particular aquellos influenciados por el énfasis del Papa Francisco en el diálogo local y el discernimiento pastoral a través del proceso sinodal global.

La Dra. Regina Elsner, profesora de Estudios de la Iglesia Oriental y Teología Ecuménica en la Universidad de Münster, señaló que «los datos muestran el impacto tangible de las iniciativas de diálogo local que comenzaron con la primera encuesta RICE en 2020 y se vieron reforzadas por las reformas sinodales impulsadas por el Papa Francisco. Existe una creciente conciencia de la diversidad dentro de la Iglesia y un cambio pastoral visible hacia la afirmación». Sin embargo, también advirtió que «el lenguaje ofensivo, los dobles raseros y las alianzas con fuerzas reaccionarias siguen obstaculizando el progreso en toda Europa».

En Inglaterra y Gales, los defensores atribuyen el sólido desempeño del país a una evolución pastoral discreta pero constante. Martin Pendergast, secretario del Consejo Pastoral LGBT+ de Westminster, afirmó que «los siete ministerios diocesanos reconocidos formalmente como servidores de la comunidad LGBT+ han marcado una verdadera diferencia en la práctica, no solo en la retórica». Aun así, añadió: «La Iglesia debe ahora construir sobre esa base, revisando las directrices pastorales obsoletas de 1979, adoptando un lenguaje más inclusivo e instando al Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano a que facilite las bendiciones y liturgias para las parejas del mismo sexo».

El Consejo Pastoral LGBT+ de Westminster, miembro desde hace tiempo del Foro Europeo, ha operado en la Iglesia católica de Inglaterra y Gales durante años, sirviendo a menudo de puente entre los fieles LGBTQ+ y el liderazgo diocesano. El llamado de Pendergast a un nuevo marco pastoral se hace eco de muchas voces en las consultas sinodales en curso, donde los católicos han solicitado repetidamente enfoques más claros y compasivos sobre la sexualidad, la identidad y la pertenencia.

La copresidenta del Foro Europeo, Misza Czerniak, subrayó la magnitud del problema: “Aproximadamente una de cada tres personas LGBTQ+ en Europa se identifica como religiosa. Se trata de una comunidad enorme, en gran medida invisible debido a la insuficiente inclusión. RICE nos ayuda a ver dónde las comunidades religiosas están creciendo en acogida y dónde aún se quedan cortas. El mensaje es claro: el cambio está llegando, pero está tardando demasiado”.

Fundado en 1982, el Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBTI+ representa a más de 40 organizaciones en 20 países, que abarcan comunidades católicas, protestantes, ortodoxas y ecuménicas. Su objetivo es promover la dignidad, la igualdad y la libertad religiosa de las personas LGBTQ+ dentro de la tradición cristiana.

Si bien el nuevo índice celebra el progreso de la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales, también destaca el panorama desigual de aceptación en toda Europa, desde las dinámicas reformas de Alemania hasta las regiones más resistentes del Este. Aun así, la tendencia apunta inequívocamente hacia un catolicismo más abierto y dialogante.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Inglaterra, Bélgica y Alemania: los 3 países “más inclusivos” para los católicos LGBT según estudio appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags