(ZENIT Noticias / Roma, 20.11.2025).- Más de dos décadas después de que “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson sacudiera la taquilla mundial y conmoviera a una generación de creyentes, la tan esperada secuela del director, “La Resurrección de Cristo”, finalmente toma forma, con un elenco completamente nuevo. En una decisión que ha sorprendido tanto al público de Hollywood como al público creyente, Gibson ha elegido al actor finlandés Jaakko Ohtonen para asumir el rol de Jim Caviezel.
El anuncio, confirmado por Variety y posteriormente repetido por varios medios de la industria, marca un giro creativo crucial para un proyecto ya de por sí mítico. Ohtonen, de 36 años, es conocido internacionalmente por su trabajo en “El Último Reino” y “Vikingos: Valhalla”. Ahora, el actor se enfrenta a la imponente tarea de interpretar a Cristo resucitado en una película que busca capturar no la agonía, sino la trascendencia.
El rodaje comenzó este mes en los estudios Cinecittà de Roma, los mismos estudios donde Gibson rodó La Pasión en 2002, antes de expandirse a locaciones del sur de Italia, incluyendo Matera, cuyas antiguas calles de piedra alguna vez se convirtieron en Jerusalén. Producida por Icon Productions en colaboración con Lionsgate, la película se desarrollará en dos partes: la primera se estrenará el Viernes Santo, 26 de marzo de 2027, y la segunda el Día de la Ascensión, 6 de mayo.
La secuela se centra en la quietud de la tumba, recorriendo los misteriosos tres días entre la crucifixión y la resurrección, un espacio que Gibson ha descrito como «un drama de lo invisible, donde la fe y la eternidad se cruzan». Si bien la conmovedora interpretación de Caviezel en «La Pasión» definió la imagen de Cristo para una generación, el equipo de Gibson optó por un reajuste creativo completo. «Tenía sentido reconstruir el mundo desde cero», declaró a Variety una fuente cercana a la producción. Han pasado más de veinte años. La tecnología, la narrativa y las expectativas del público han evolucionado. También lo ha hecho la forma en que la gente experimenta la fe en la pantalla.
Sin embargo, la decisión no fue meramente artística. Con casi 60 años, Caviezel habría requerido una costosa renovación digital para retomar el papel de un Mesías de 33 años. «Ese tipo de trabajo digital —reconstrucción facial, rejuvenecimiento— habría sido enorme», dijo una fuente. «Gibson quería autenticidad, no tecnología».
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, la autenticidad está ahora en el centro del debate. Las creencias personales de Ohtonen siguen siendo en gran medida desconocidas, y su presencia en redes sociales —resaltada por mensajes inclusivos y el uso de pronombres en su biografía— ya ha suscitado críticas de algunos comentaristas conservadores. Sin embargo, otros ven en este reparto un eco paradójico del mensaje de la película: la fe encontrada en lugares inesperados.
Como anunció la agencia de Gibson: «Esto marca un nuevo capítulo en la narrativa cinematográfica sobre la vida de Cristo. Ohtonen aporta al papel una intensidad física y una quietud contemplativa, cualidades que trascienden el idioma y el credo».
Ohtonen se unirá a un elenco completamente renovado. La actriz cubana Mariela Garriga (Misión: Imposible – Reckoning) asume el papel de María Magdalena, interpretada originalmente por Monica Bellucci; la estrella polaca Kasia Smutniak interpretará a la Virgen María; los actores italianos Pier Luigi Pasino y Riccardo Scamarcio aparecerán como Pedro y Poncio Pilato, respectivamente. Rupert Everett también se une al reparto en lo que las fuentes describen como un papel secundario «breve pero crucial».
La sustitución de Caviezel, Bellucci y Maia Morgenstern —personajes que en su día fueron sinónimo de La Pasión— marca la ruptura definitiva entre la visión anterior de Gibson y este nuevo ciclo, más introspectivo. «Esto no es simplemente una continuación», declaró un historiador de cine del Vaticano familiarizado con el proyecto. «Es una exploración de las consecuencias: lo que la resurrección significa no solo para los discípulos, sino para la humanidad. La primera película trataba sobre el sufrimiento; esta busca la esperanza». De hecho, las decisiones creativas de Gibson reflejan ese cambio. Mientras que La Pasión era visceral, basada en la brutalidad de la cruz, La Resurrección busca algo más cercano a la poesía teológica. Fuentes cercanas describen las primeras imágenes como «luminosas», recurriendo menos al realismo gráfico y más a la metáfora visual: la luz, el aliento y el silencio como vehículos de revelación.
La programación de la producción también sugiere un ritmo deliberado. El estreno de la primera parte el Viernes Santo de 2027 y la segunda el Día de la Ascensión conecta los cuarenta días del tiempo de Pascua, un arco litúrgico que refleja la progresión de la narrativa desde la muerte hasta la gloria divina.
Para Ohtonen, el papel podría resultar transformador. Hace dos décadas, la interpretación de Caviezel definió su carrera y, según él mismo admite, su fe. Queda por ver si el viaje de Ohtonen seguirá un camino similar. Sin embargo, para Gibson, la resonancia de la historia trasciende a los actores que la encarnan.
«La Pasión trataba sobre el precio del amor», dijo en una entrevista anterior. “La Resurrección tratará sobre el poder de ese amor: lo que conquista y lo que despierta”.
Si la visión de Gibson se mantiene, el público podría encontrarse una vez más en el umbral entre el cine y la contemplación, donde el sufrimiento cede ante el misterio y una historia familiar se ve de nuevo con otros ojos.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Jim Caviezel queda fuera de la secuela de La Pasión de Cristo: este es el nuevo elenco que ya comenzó rodaje en Roma appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply