Famoso entrenador de la NBA revela que quiere convertirse en diácono católico

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 08.11.2025).- ).- El entrenador de los Boston Celtics, Joe Mazzulla, sorprendió recientemente con una declaración poco común en el mundo del deporte profesional: su deseo de convertirse en diácono católico. En varias entrevistas, el técnico habló de su fe y de cómo su vida espiritual le ayuda a mantener equilibrio dentro y fuera de la cancha.

“Ser entrenador es un privilegio, pero no es mi destino final”, afirmó Mazzulla. “Quiero servir más allá del baloncesto, y si algún día puedo hacerlo como diácono, sería una bendición”.

La confesión llega en uno de los momentos más exitosos de su carrera. Bajo su dirección, los Celtics lograron el campeonato de la NBA en 2024 y firmaron una de las mejores temporadas en la historia de la franquicia. Sin embargo, Mazzulla insiste en que su identidad no depende de los trofeos. “El deporte te da alegrías y frustraciones, pero no te define. Lo que te define es a quién sirves y cómo usas tus dones”, explicó.

El entrenador ha dicho que su mayor reto desde niño fue “creerle a Dios quién era él”, “diría que durante mucho tiempo no siempre creí que lo que Él decía sobre mí era verdad. Cuando descuidas eso y no lo crees, sales a buscar falsedades. Así que se convierten en cosas que son un poco más fáciles de creer. De niño, es más fácil creer que tu identidad está en el baloncesto que creer que alguien murió por ti y entregó toda su vida por ti. Tienes esta gracia, y no puedes ganártela, simplemente se te da. Y todo lo que tienes que hacer es aceptar. Y eso es difícil de aceptar”, expresó en una entrevista reciente.

Mazzulla también ha compartido su admiración por la Sagrada Familia de Nazareth, a la que mencionó cuando se le preguntó al final de un partido al que habían asistido los príncipes de Gales, si había podido conocerlos, a lo que el entrenador respondió: “¿Jesús, María y José?… yo solo conozco a una familia real. No sé mucho sobre la otra».

En sus declaraciones, el técnico ha hecho además una comparación con el joven rico del Evangelio, aquel personaje que se aleja de Jesús por miedo a renunciar a sus bienes. “No quiero convertirme en el joven rico —dijo Mazzulla—. Mi mayor miedo es que, dentro de 10 años, me despierte y sea el joven rico. Y que la vida me haya pasado de largo, y que no esté dispuesto a renunciar a mis tesoros en esta tierra porque lo habré dado todo a una mundanidad”.

Su deseo de convertirse en diácono se entiende dentro de esa misma lógica: una búsqueda de coherencia entre la fe y la vida pública. En la Iglesia católica, los diáconos permanentes combinan su profesión con el servicio pastoral, la liturgia y el trabajo comunitario. “Mi vocación como entrenador y mi fe no están separadas”, ha dicho. “Ambas tratan sobre acompañar a otros, enseñar y servir”.

Mazzulla creció en Rhode Island, en un entorno católico, y asistió a escuelas religiosas. Esa formación, asegura, influyó en su manera de ver el liderazgo. Dentro del vestuario, promueve la responsabilidad personal y el crecimiento humano tanto como el rendimiento deportivo. “La cancha es un laboratorio de vida”, comentó. “Ahí se aprende a perder, a levantarse y a respetar al otro.”

Aunque sus respuestas a la prensa suelen ser breves y meditadas, Mazzulla no esquiva hablar de temas personales. En una rueda de prensa reciente, cuando le preguntaron cómo maneja la presión del cargo, respondió: “Rezo, leo y trato de recordar que el baloncesto no es lo más importante. Lo importante es quién eres cuando se apagan las luces.”

Para muchos observadores, su manera de expresarse refleja una madurez poco común en un entorno dominado por la inmediatez y la exposición mediática. “Joe no busca atención, busca sentido”, comentó un analista deportivo tras conocer sus declaraciones.

Mazzulla no ha puesto plazos a su aspiración de ordenarse diácono, pero la ve como una extensión natural de su vocación actual. “No se trata de dejar el baloncesto”, dijo, “sino de asegurarme de que lo que hago tenga un propósito más grande.”

En una liga acostumbrada a los discursos de ambición y éxito, el entrenador de los Celtics propone una perspectiva distinta: la de quien mide su carrera no solo por victorias, sino por el impacto humano que deja a su paso, dejando claro que, para él, la verdadera victoria es quién él es y no solo lo que hace.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Famoso entrenador de la NBA revela que quiere convertirse en diácono católico appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags